jueves, 18 de abril de 2013

PROGRAMACIÓN AUDITORIO ADAN MARTIN

 Programación del Auditorio Adan Martín 2013.
 
 
Viernes, 19/Abril/2013
Sábado, 20/Abril/2013
Domingo, 21/Abril/2013
Viernes, 26/Abril/2013
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

El gran violinista Nemanja Radulovic regresa a Tenerife para interpretar junto a la OST en Concierto de Mendelssohn
20:30.
Jazz

Incognito

Incógnito
La banda de jazz funk Incognito presenta en Tenerife su último trabajo discográfico, Surreal
21:00. 
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
11:30. 
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

El director Marek Pijarowski rinde homenaje a la música centroeuropea de dos siglos
20:30. 
Sábado, 27/Abril/2013
Domingo, 28/Abril/2013
Viernes, 3/Mayo/2013
Actividades Escolares

II Concierto Jóvenes Promesas

Los músicos más jóvenes se presentan en concierto en la Sala de Cámara con entrada gratuita.
19:00. 
Músicas del Mundo

Los Rotarios

Los clubes Rotario de Tenerife organizan un concierto benéfico con Los Sabandeños
20:30. 
Pop-Rock

Café Quijano

El grupo Café Quijano rinde homenaje a las raíces musicales de un género inmortal: el bolero.
20:00. 
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

La Orquesta Sinfónica de Tenerife regresa al musical con una selección de los mejores títulos ingleses y norteamericanos
20:30. 
Domingo, 5/Mayo/2013
Jueves, 9/Mayo/2013
Sábado, 11/Mayo/2013
Domingo, 12/Mayo/2013
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
11:30. 
Actividades Escolares

The fairy queen

El ensayo general de la ópera The fairy queen adaptada al público familiar se abre a los colegios de la Isla
11:00. 
Ópera

The Fairy Queen

Ópera de Tenerife presenta The Fairy Queen, de Purcell, especialmente adaptada para toda la familia
18:00. 
Ópera

The Fairy Queen

Ópera de Tenerife presenta The Fairy Queen, de Purcell, especialmente adaptada para toda la familia
12:00. 
Viernes, 17/Mayo/2013
Viernes, 24/Mayo/2013
Domingo, 26/Mayo/2013
Ópera

The Fairy Queen

Ópera de Tenerife presenta The Fairy Queen, de Purcell, especialmente adaptada para toda la familia
18:00. 
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

Sol Gabetta
La gran violonchelista Sol Gabetta interpreta el Concierto para Chelo de Elgar, una de las obras clave para su...
20:30. 
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

El titular de la Sinfónica de Tenerife dirige la monumental Tercera Sinfonía de Gustav Mahler
20:30. 
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
11:30. 
Viernes, 31/Mayo/2013
Sábado, 1/Junio/2013
Domingo, 2/Junio/2013
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

Matthew Halls
La Sinfónica dedica su programa a la mejor música barroca y clásica
20:30. 
Músicas del Mundo

Los Sabandeños y Los Gofiones

Las dos grandes agrupaciones folclóricas de las Islas se dan la mano en un concierto único
20:30. 
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
11:30. 
Músicas del Mundo

Los Sabandeños y Los Gofiones

Las dos grandes agrupaciones folclóricas de las Islas se dan la mano en un concierto único
18:00. 
Viernes, 7/Junio/2013
Domingo, 9/Junio/2013
Viernes, 14/Junio/2013
Domingo, 23/Junio/2013
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

Andrey Boreyco
La Sinfónica presenta a Mateusz Borowiak, ganador del Concurso María Canals de piano.
20:30. 
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
11:30.
Clásica

Orquesta Sinfónica de Tenerife

Enrico Dindo
La Sinfónica de Tenerife despide su temporada de abono con un programa de música nacionalista
20:30. 
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
11:30. 
Domingo, 30/Junio/2013
Miércoles, 3/Julio/2013
Jueves, 4/Julio/2013
Bandas

Primavera musical 2013

Las bandas de música de Tenerife actuarán durante tres meses en la Sala de Cámara del Auditorio
12:00.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:00.
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
20:30.
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
20:30. 
Viernes, 5/Julio/2013
Sábado, 6/Julio/2013
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
18:00.
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
22:00.
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
18:00.
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
22:00.
Domingo, 7/Julio/2013
Viernes, 12/Julio/2013
Sábado, 13/Julio/2013
Sábado, 28/Septiembre/2013
Musical

Grease

Llega al Auditorio el musical Grease, un canto a la juventud y al Rock & Roll ¡Danny Zuko y Sandy Olsson han...
18:00.
Contemporánea

Fimucité7

Fimucité recibe la visita de los compositores David Arnold y Marco Beltrami al tiempo que homenajea a 007
21:00.
Contemporánea

Fimucité7

Fimucité rinde homenaje a los estudios Dreamworks y al sello Varese Sarabande
20:00.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Jueves, 24/Octubre/2013
Viernes, 25/Octubre/2013
Sábado, 26/Octubre/2013
Domingo, 27/Octubre/2013
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30. 
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
18:00.
Sábado, 2/Noviembre/2013
Martes, 26/Noviembre/2013
Jueves, 28/Noviembre/2013
Sábado, 30/Noviembre/2013
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.
Sábado, 14/Diciembre/2013
Ópera

Ópera de Tenerife 2013

Ópera de Tenerife 2013 se presenta con importantes novedades y una evolución en su concepto
20:30.

Lista Rolling Stone de Canciones Pop-Rock en Español.


 
Entre las 3 primeras canciones de Pop-Rock en Español encontramos las sigueintes:


Mediterráneo - Joan Manuel Serrat, 1971

Mediterárneo es el álbum más reconocido del cantautor Joan Manuel Serrat, editado en 1971 por la compañía discográfica Zafiro/Novola, contiene algunas de sus canciones más populares.
Todos los temas fueron compuestos por Joan Manuel Serrat, letra y música, excepto la letra de Vencidos, basado en un poema de León Felipe.
Con arreglos de Juan Carlos Calderón, Gian Piero Reverberi y Antoni Ros-Marbà y con dirección musical de los dos primeros.
En 2004, la revista musical Rockdelux, con motivo de su 20 aniversario, publicó un número especial de 198 páginas con una lista de «los mejores 100 discos españoles del siglo XX» según criterios de sus colaboradores, Mediterráneo quedó clasificado en tercer lugar. 


 

Nacha Pop - La Chica De Ayer (1980)

 Nacha Pop fue un grupo musical español de los años 1980, formado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña. En su formación más conocida participaron Antonio Vega y Nacho García Vega (guitarras y voces), Carlos Brooking (bajo) y Ñete (batería). Formado en 1978, tras desintegrarse el grupo Uhu Helicopter, se disolvió diez años más tarde, aunque en 2007 volvieron a reunirse para una gira.







 












Black Is Black – Los Bravos, 1966

 "Black Is Black" es una canción interpretada por la banda española de rock Los Bravos y su sencillo de debut en 1966. Fue el primer tema español en tener repercusión en las listas de éxitos internacionales, ya que alcanzó la segunda posición en ventas en Reino Unido y la cuarta en Estados Unidos.


miércoles, 17 de abril de 2013

Lista Rolling Stone


Las 3 primeras canciones de la lista de "Rolling Stone", son las siguientes:

Bob Dylan - "Like a Rolling Stone"

 «Like a Rolling Stone» es una canción de 1965 del cantautor estadounidense Bob Dylan. Su letra reivindicativa proviene de un poema que Dylan escribió en junio de dicho año, cuando regresó extenuado de una gira agotadora por Inglaterra. Tras que se revisara la letra numerosas veces, «Like a Rolling Stone» se grabó unas pocas semanas después en parte de las sesiones para su siguiente álbum de estudio, Highway 61 Revisited. Durante una preproducción difícil de dos días, Dylan luchó para hallar la esencia de la canción; se grabó un demo carente de éxito en compás de 3/4. Se hizo un avance cuando se intentó grabar en formato de rock y el músico de sesión novato Al Kooper improvisó el riff de órgano por el que la canción es conocida. Sin embargo, Columbia Records no estaba satisfecha con ella debido a sus seis minutos de duración y su sonido eléctrico y pesado, por lo que no estaba segura sobre su lanzamiento. Sólo cuando un mes después se filtró una copia del tema y disc jockeys influyentes la escucharon se puso a la venta como sencillo. Aunque las emisoras de radio eran reacias a transmitir una canción tan larga, «Like a Rolling Stone» alcanzó el segundo puesto en las listas de Estados Unidos y se convirtió en un éxito internacional.

Se ha descrito el tema como revolucionario en su combinación de diferentes elementos musicales, el sonido jovial y cínico de la voz de Dylan y la asertividad de la pregunta del estribillo: How does it feel? («¿Cómo se siente?»). «Like a Rolling Stone» transformó la carrera de Dylan y todavía se la considera una de las composiciones más influyentes en la música popular de la posguerra. Desde su lanzamiento fue un hito tanto en la música como en la cultura popular que elevó la figura de Dylan hasta volverla icónica. Artistas variados como The Jimi Hendrix Experience, The Rolling Stones, The Wailers y Green Day realizaron versiones de la canción. Además, la revista Rolling Stone la colocó en el número 1 de su lista de las «500 mejores canciones de todos los tiempos»



The Rolling Stones. Satisfaction


«(I Can't Get No) Satisfaction» es un sencillo lanzado por la banda británica de rock The Rolling Stones en 1965. La canción fue compuesta por los líderes de la agrupación, el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, y grabada en los estudios RCA en Hollywood a mediados de mayo de 1965, durante su gira por Norteamérica, bajo la producción de su mánager Andrew Loog Oldham. La canción se lanzó en los Estados Unidos el 6 de junio de 1965, pero también se incluyó en el álbum Out of Our Heads, que salió a la venta en julio de ese mismo año. «Satisfaction» fue un gran éxito, cuyo riff es uno de los más famosos de la historia del rock, dando a la banda su primer número uno en los Estados Unidos. La versión inglesa del Out of Our Heads no incluía «Satisfaction», ya que la canción se lanzó en formato sencillo el 20 de agosto de ese año (no era una práctica ortodoxa en el Reino Unido incluir canciones ya lanzadas como sencillo en los álbumes). El sencillo también alcanzó el número uno, siendo el cuarto número uno de la banda en el Reino Unido. Esta composición estableció a la banda en la escena musical mundial y se convirtió en su primer éxito a nivel global.
Jagger alabó el tema porque supuso la popularización de los Stones y sugirió que su éxito se debía a su reflejo del "espíritu de los tiempos." La canción escrita casi en su totalidad por el vocalista es un retrato de un adolescente atormentado por una frustración general, en ella se refleja "el mundo de los sesentas," las esperanzas de su generación y el cinismo de la época. Su referencia a las relaciones sexuales y los tintes anticapitalistas del corte causaron gran revuelo en la sociedad de esa década, misma que fue visto como "un ataque al statu quo". Es considerada por la crítica como la mejor grabación de la banda y una de las mejores de la música contemporánea. La revista Rolling Stone la colocó como la número 2 en su lista de Las 500 canciones más grandes de la historia, mientras que la cadena televisiva estadounidense VH1 la puso en el número 1 en su lista de Las 100 canciones más grandes de rock & roll. En el 2006 un jurado compuesto por expertos en preservación de música y sonido de los Estados Unidos la anexó en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida norteamericana. A su vez ha sido versionada por varios artistas entre los que destacan Otis Redding, Devo, Gloria Trevi, y Britney Spears, entre otros.


Imagine – John Lennon

Imagine: John Lennon es la banda sonora compuesta por John Lennon para el documental de 1988 Imagine: John Lennon. Publicado originalmente como doble disco, se editaría posteriormente en un único CD.
El álbum une las dos fases musicales de Lennon: su etapa con The Beatles y su carrera musical en solitario, dando lugar a un dilatado álbum que resume sus mayores éxitos. De forma adicional, se incluyeron en el álbum grabaciones inéditas: una versión demo acústica de "Real Love", grabada en 1979 (una versión alternativa del tema sería grabado por el resto de The Beatles para el proyecto Anthology) y un ensayo de "Imagine" a mediados de 1971 antes de que se registrara la toma maestra.
Imagine: John Lennon fue bien recibido por la crítica musical, alcanzando el puesto #31 en las listas de Billboard y siendo certificado como disco de oro. En el Reino Unido, el álbum llegaría al puesto #64. Fue lanzada a los 8 años del Asesinato de John Lennon.

lunes, 8 de abril de 2013

Teatros más importantes del mundo.



Teatro Real de Madrid (España)




















- Teatro Real.
- Su apertura se realizó el 19 de Noviembre de 1950
- Aforo de 1746 personas.
- Arquitecto:  Antonio López Aguado, Custodio Teodoro Moreno, Francisco Cabezuelo.
- Dirección Plaza de Isabel II s/n. 28013 Madrid.
- Sitio web www.teatro-real.com

Teatro la Scala de Roma (Italia) 






















- Teatro la Scala 
- Su apertura se realizó el 25 de febrero de 1776.
- Ubicación: Milán (Italia)
- Dirección piazza della Scala, Milán
- Sitio web Teatro alla scala


Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina)


















- Teatro de Cristóbal Colón
- Localización Buenos Aires, Argentina
- Fue reabierto el lunes 24 de mayo del 2010
- Arquitecto(s) Francesco Tamburini- Propietario Gobierno de la ciudad de Buenos Aires


El Liceo de Barcelona (España)




















 - Teatro El Liceo
- Ubicación Barcelona España - Capacidad actual 2.292 localidades sentadas [aforos históricos: 1847, 3.500 sentadas + 1.000 
- Arquitecto Miquel Garriga i Roca, 1847; Josep Oriol Mestres, 1862; Ignasi de Solà-Morales, 1999 
- Construcción 3-1847, 8-1999
- Apertura 4-4-1847; 20-4-1862: 7-10-1999
- Administrador Fundación del Gran Teatre del Liceu
- Dirección La Rambla 51-59. 08002 Barcelona
- Sitio web Sitio web oficial


El Metropolitan Opera de Nueva York (New York) 
 

















 
-Teatro Metropolitan Opera de Nueva York
- Ubicación Nueva York
- Fundado en abril de 1880
- Con un aforo de 3.625 butacas y 224 plazas de pie.
- Arquitecto Wallace Harrison


Covent Garden (Londres)
  

















- Teatro Covent Garden 
- Ciudad Londres
- Dirección Bow Street
- Con un aforo de  2,256
- Arquitectos Jeremy Dixon Edward, Middleton Barry, Edward Shepherd, Edward Jones

- Inaugurado 7 de diciembre de 1732

  
Staatsoper Unter den Linden (Alemania) 

 
















 -Teatro Staatsoper Unter den Liden
- Inaugurado el 7 de diciembre de 1742
- Ubicación Berlín (Alemania)
- Arquitectos Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff
- Sitio web www.staatsoper-berlin.org
- Su aforo acoge a unas 2000 personas aproximadas.
- Berlin Mitte. Tel.: 030 - 20354555


Teatro Het Muziektheater (Holanda)



- Teatro Het Muziektheater (Amsterdam)

- Inaugurado en 1986  
 - teatro de ópera y ballet de Ámsterdam, Holanda. 
- Aforo para 5500 visitantes
- Arquitecto Jan Springer. 


Teatro de la opera de Paris (Francia)
 



















- El Palacio de la Ópera
- Inaugurado el 5 de enero de 1875
- arquitecto Charles Garnier.
- Aforo 2.200 espectadores
- Direción 120 Rue de Lyon, 75012 Paris, Francia
- Teléfono:+33 1 40 01 17 89