Las 3 primeras canciones de la lista de "Rolling Stone", son las siguientes:
«Like a Rolling Stone» es una canción de 1965 del cantautor estadounidense Bob Dylan. Su letra reivindicativa proviene de un poema que Dylan escribió en junio de dicho año, cuando regresó extenuado de una gira agotadora por Inglaterra. Tras que se revisara la letra numerosas veces, «Like a Rolling Stone» se grabó unas pocas semanas después en parte de las sesiones para su siguiente álbum de estudio, Highway 61 Revisited. Durante una preproducción difícil de dos días, Dylan luchó para hallar la esencia de la canción; se grabó un demo carente de éxito en compás de 3/4. Se hizo un avance cuando se intentó grabar en formato de rock y el músico de sesión novato Al Kooper improvisó el riff de órgano por el que la canción es conocida. Sin embargo, Columbia Records no estaba satisfecha con ella debido a sus seis minutos de duración y su sonido eléctrico y pesado, por lo que no estaba segura sobre su lanzamiento. Sólo cuando un mes después se filtró una copia del tema y disc jockeys influyentes la escucharon se puso a la venta como sencillo. Aunque las emisoras de radio eran reacias a transmitir una canción tan larga, «Like a Rolling Stone» alcanzó el segundo puesto en las listas de Estados Unidos y se convirtió en un éxito internacional.
Se ha descrito el tema como revolucionario en su combinación de diferentes elementos musicales, el sonido jovial y cínico de la voz de Dylan y la asertividad de la pregunta del estribillo: How does it feel? («¿Cómo se siente?»). «Like a Rolling Stone» transformó la carrera de Dylan y todavía se la considera una de las composiciones más influyentes en la música popular de la posguerra. Desde su lanzamiento fue un hito tanto en la música como en la cultura popular que elevó la figura de Dylan hasta volverla icónica. Artistas variados como The Jimi Hendrix Experience, The Rolling Stones, The Wailers y Green Day realizaron versiones de la canción. Además, la revista Rolling Stone la colocó en el número 1 de su lista de las «500 mejores canciones de todos los tiempos»
«(I Can't Get No) Satisfaction» es un sencillo lanzado por la banda británica de rock The Rolling Stones en 1965. La canción fue compuesta por los líderes de la agrupación, el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, y grabada en los estudios RCA en Hollywood a mediados de mayo de 1965, durante su gira por Norteamérica, bajo la producción de su mánager Andrew Loog Oldham. La canción se lanzó en los Estados Unidos el 6 de junio de 1965, pero también se incluyó en el álbum Out of Our Heads, que salió a la venta en julio de ese mismo año. «Satisfaction» fue un gran éxito, cuyo riff es uno de los más famosos de la historia del rock, dando a la banda su primer número uno en los Estados Unidos. La versión inglesa del Out of Our Heads no incluía «Satisfaction», ya que la canción se lanzó en formato sencillo el 20 de agosto de ese año (no era una práctica ortodoxa en el Reino Unido incluir canciones ya lanzadas como sencillo en los álbumes). El sencillo también alcanzó el número uno, siendo el cuarto número uno de la banda en el Reino Unido. Esta composición estableció a la banda en la escena musical mundial y se convirtió en su primer éxito a nivel global.
Jagger alabó el tema porque supuso la popularización de los Stones y sugirió que su éxito se debía a su reflejo del "espíritu de los tiempos." La canción escrita casi en su totalidad por el vocalista es un retrato de un adolescente atormentado por una frustración general, en ella se refleja "el mundo de los sesentas," las esperanzas de su generación y el cinismo de la época. Su referencia a las relaciones sexuales y los tintes anticapitalistas del corte causaron gran revuelo en la sociedad de esa década, misma que fue visto como "un ataque al statu quo". Es considerada por la crítica como la mejor grabación de la banda y una de las mejores de la música contemporánea. La revista Rolling Stone la colocó como la número 2 en su lista de Las 500 canciones más grandes de la historia, mientras que la cadena televisiva estadounidense VH1 la puso en el número 1 en su lista de Las 100 canciones más grandes de rock & roll. En el 2006 un jurado compuesto por expertos en preservación de música y sonido de los Estados Unidos la anexó en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida norteamericana. A su vez ha sido versionada por varios artistas entre los que destacan Otis Redding, Devo, Gloria Trevi, y Britney Spears, entre otros.
Imagine – John Lennon
Imagine: John Lennon es la banda sonora compuesta por John Lennon para el documental de 1988 Imagine: John Lennon. Publicado originalmente como doble disco, se editaría posteriormente en un único CD.El álbum une las dos fases musicales de Lennon: su etapa con The Beatles y su carrera musical en solitario, dando lugar a un dilatado álbum que resume sus mayores éxitos. De forma adicional, se incluyeron en el álbum grabaciones inéditas: una versión demo acústica de "Real Love", grabada en 1979 (una versión alternativa del tema sería grabado por el resto de The Beatles para el proyecto Anthology) y un ensayo de "Imagine" a mediados de 1971 antes de que se registrara la toma maestra.
Imagine: John Lennon fue bien recibido por la crítica musical, alcanzando el puesto #31 en las listas de Billboard y siendo certificado como disco de oro. En el Reino Unido, el álbum llegaría al puesto #64. Fue lanzada a los 8 años del Asesinato de John Lennon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario