Alcides Nuñez.
Nacido el 17 de Marzo de 1884 en el estado norteamericano de Louisiana este varon de descedencia canaria, concretamente descendiente de familia de La Laguna de Tenerife, desde donde se traslada pocos años despues a New Orleans.Alli perfeccionaria sus habilidades y maestria con el clarinete y la guitarra. Alcide “Yellow” Nuñez fue un pionero del jazz en Nueva Orleáns. Fundador de la Original Dixieland, su banda fue la que acuñó por primera vez el término jazz. Escribió el "Livery Stable Blues”, que apareció en la primera grabación de un disco de jazz en 1917 y que se convirtió en un éxito de su tiempo, del que se vendieron un millón de copias. En la Luisiana de principios del siglo XX se empleó el término Dixieland como el jazz tradicional que tocaban los blancos como Alcides Núñez. Se supone que la palabra Dixie viene de los billetes de diez dólares que llevaban impresa la palabra dix, diez en francés, que se usaba popularmente en Nueva Orleáns. Jazz era una palabrota usada en los barrios negros de la principal ciudad de Luisiana, que podría significar ponerse cachondo, excitar o acelerar.
lunes, 13 de mayo de 2013
"El Canario"
El Canario.
Uno de los compositores de música clásica
española mas renombrado a nivel internacional como es Joaquín
Rodrigo es su fragmento del "Fantasía para un gentil hombre"
denominado "el Canario"(su cuarto movimiento).
Es interesante realizar el contraste porque su versión de El Canario es
de las más antiguas que se conocen, así como el comentario que la
acompaña: "Todos los tratadistas antiguos coinciden en
señalar las Islas Canarias como lugar de origen de la danza
denominada Canario. Al parecer la bailaban ya los nativos y
ciertamente por la estructura, tanto de la música como del baile
propiamente dicho, semeja ser una danza muy primitiva de carácter
popular".
Fantasía para un gentilhombre es un concierto para guitarra y orquesta del compositor español Joaquín Rodrigo. Es su segundo concierto más popular, después del Concierto de Aran-juez.
Sus cuatro movimientos están basados en seis danzas cortas para guitarra solista del compositor español del siglo XVII Gaspar Sanz, tomadas de la obra conocida comúnmente como Instrucción de música sobre la guitarra española en tres volúmenes (1674, 1675, 1697) Instrucción de música sobre la guitarra
española. La mayor parte de los movimientos conservan los
nombres originales de Sanz. Rodrigo amplió los temas de Sanz para
producir una obra de más de 20 minutos.
FESTIVAL DE BENIDORM & ROSANA
Festival de Benidorm y Rosana.
El Festival de la Canción de Benidorm nació en el año 1.959 y contribuyó de manera decisiva a la promoción y consolidación turística de nuestra ciudad como destino clave del Mediterráneo español.
Es interesante conocer como se concebió la idea de este evento musical, similar al que en aquellos años se celebraba en San Remo (nacido en el año 1.951), y que sirvió como escaparate para proyectar al mundo la imagen de Benidorm.
El Festival Español de la Canción (así se llamó oficialmente) inició de este modo una trayectoria duradera, que le llevó a convertirse en un referente musical de indudable calado durante su primera década. Posteriormente, habría altibajos en la calidad y el éxito del certamen, y poco a poco, iría perdiendo protagonismo a favor de otros eventos musicales más modernos y/o renovados, pero siempre nos quedará la imagen de esos primeros años, donde artistas como Raphael, Julio Iglesias y tantos otros dejaron bien alto el pabellón de nuestra ciudad y ayudaron con sus canciones a consolidar un Festival que aun hoy en día forma parte de nuestra memoria.
Rosana nació en Lanzarote, Islas Canarias. Es la pequeña de una familia de ocho hermanos. A los 5 años su padre le regaló su primera guitarra y a los 8 compuso su primera canción. A los 20 años se trasladó a Madrid donde estudió armonía y guitarra. Con el tiempo el dúo español Azúcar Moreno graba el tema "Ladrón de Amores" compuesto por Rosana y más tarde en 1994, una canción de su autoría "Fuego y Miel" cantada por Esmeralda Grao, ganó el primer puesto en el premio del Festival de Benidorm, a partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas. Así fue que a principios de 1996 y animada por sus amigos, decidió cantar ella misma sus propias composiciones y envió una maqueta a MCA, donde consiguió un contrato discográfico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)