Festival de Benidorm y Rosana.
El Festival de la Canción de Benidorm nació en el año 1.959 y contribuyó de manera decisiva a la promoción y consolidación turística de nuestra ciudad como destino clave del Mediterráneo español.
Es interesante conocer como se concebió la idea de este evento musical, similar al que en aquellos años se celebraba en San Remo (nacido en el año 1.951), y que sirvió como escaparate para proyectar al mundo la imagen de Benidorm.
El Festival Español de la Canción (así se llamó oficialmente) inició de este modo una trayectoria duradera, que le llevó a convertirse en un referente musical de indudable calado durante su primera década. Posteriormente, habría altibajos en la calidad y el éxito del certamen, y poco a poco, iría perdiendo protagonismo a favor de otros eventos musicales más modernos y/o renovados, pero siempre nos quedará la imagen de esos primeros años, donde artistas como Raphael, Julio Iglesias y tantos otros dejaron bien alto el pabellón de nuestra ciudad y ayudaron con sus canciones a consolidar un Festival que aun hoy en día forma parte de nuestra memoria.
Rosana nació en Lanzarote, Islas Canarias. Es la pequeña de una familia de ocho hermanos. A los 5 años su padre le regaló su primera guitarra y a los 8 compuso su primera canción. A los 20 años se trasladó a Madrid donde estudió armonía y guitarra. Con el tiempo el dúo español Azúcar Moreno graba el tema "Ladrón de Amores" compuesto por Rosana y más tarde en 1994, una canción de su autoría "Fuego y Miel" cantada por Esmeralda Grao, ganó el primer puesto en el premio del Festival de Benidorm, a partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas. Así fue que a principios de 1996 y animada por sus amigos, decidió cantar ella misma sus propias composiciones y envió una maqueta a MCA, donde consiguió un contrato discográfico
No hay comentarios:
Publicar un comentario